Tablero de Membresía para Organizaciones Sin Fines de Lucro

¿Qué es un tablero de membresía para organizaciones sin fines de lucro?

Los tableros de pertenencia se consideran herramientas de análisis y son utilizados por ejecutivos y administradores de membresía que realizan un seguimiento de sus métricas de permanencia y membresías. Parte de la funcionalidad principal en este tipo de dashboard es que proporciona una vista de pantalla única de la base de miembros desde siete ángulos diferentes: 1) Número de miembros por tipo de pertenencia, 2) Nuevos miembros y caídas, 3) Número de miembros y cuotas relacionadas por mes (tendencia), 4) Top 10 número de membresía por geografía, 5) Cuotas y cuotas objetivo por estado / territorio, 6) Nuevos miembros versus objetivo por geografía, y 7) Cuotas por ciudad y estado / territorio. Los usuarios pueden filtrar el dashboard mediante los menús Tiempo y Geografía en el lado izquierdo de la pantalla. Encontrará un ejemplo de este tipo de dashboard a continuación.

Propósito de los dashboards de membresía

Las organizaciones sin fines de lucro utilizan dashboards de membresía para facilitar y acelerar el seguimiento y análisis de KPI esenciales. Cuando se utiliza como parte de buenas prácticas comerciales en un departamento de membresía, una organización puede mejorar y acelerar sus estrategias de ingresos y membresía, y puede reducir las posibilidades de que las tendencias o anomalías como una rápida caída de la membresía en una determinada región no pasen desapercibidas durante un período más largo.

Dashboards de membresía – Ejemplo

Este es un ejemplo de un dashboard de membresía sin fines de lucro con clasificaciones, tendencias y comparaciones.

 

Puede encontrar cientos de ejemplos adicionales aquí

¿Quién utiliza este tipo de dashboard?

Los usuarios típicos de este tipo de dashboard son: Ejecutivos y administradores de membresía.

Otros informes que se utilizan a menudo junto con los dashboards de membresía

Los departamentos de control de membresías a veces usan varios dashboards de membresía diferentes, junto con informes detallados de pertenencia, informes de ventas, dashboards de ingresos, informes de pérdidas y ganancias y otras herramientas de administración y control.

¿De dónde se originan los datos para el análisis?

Los datos reales (transacciones históricas) normalmente provienen de aplicaciones de administración de pertenencia y/o sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) como: Microsoft Dynamics 365 (D365) Finance, Microsoft Dynamics 365 Business Central (D365 BC), Microsoft Dynamics AX, Microsoft Dynamics NAV, Microsoft Dynamics GP, Microsoft Dynamics SL, Sage Intacct, Sage 100, Sage 300, Sage 500, Sage X3, SAP Business One, SAP ByDesign, Acumatica, Netsuite y otros.

En los análisis donde se utilizan presupuestos o previsiones, los datos de planificación se originan con mayor frecuencia en modelos internos de hojas de cálculo de Excel o en soluciones profesionales de gestión del rendimiento corporativo (CPM/EPM).

¿Qué herramientas se usan normalmente para informes, planificación y dashboards?

Ejemplos de software empresarial utilizado con los datos y ERPs mencionados anteriormente son:

  • Escritores nativos de informes ERP y herramientas de consulta
  • Hojas de cálculo (por ejemplo, Microsoft Excel)
  • Herramientas de gestión del rendimiento corporativo (CPM) (por ejemplo Solver)
  • Dashboards (por ejemplo, Microsoft Power BI y Tableau)

Soluciones en la nube de gestión del rendimiento corporativo (CPM) y más ejemplos