Reporte de Variación del Flujo de Caja con Análisis de Indicadores de Rendimiento (KPIs)

¿Qué es un reporte de flujo de caja con análisis de KPI?

Los reportes de variación del flujo de caja son considerados herramientas esenciales de análisis financiero mensual y son utilizados por los CFOs y analistas para revisar los ítems que determinan su flujo de caja neto. Algunas de las funcionalidades clave de este tipo de reportes es que son manejados por parámetros y pueden ser ejecutados para cualquier periodo y unidad de negocio. Las principales métricas del estado de flujo de caja también se muestran gráficamente en la parte superior del informe, incluyendo: 1) Efectivo de actividades de operación, 2) Efectivo de actividades de inversión, 3) Efectivo de actividades de financiación. La fila amarilla debajo de los gráficos proporciona una descripción automática para simplificar el análisis. La sección inferior del reporte muestra un diseño típico de reporte de flujo de caja, incluyendo indicadores negros y rojos para las desviaciones. A continuación, encontrará un ejemplo de este tipo de reporte.

Propósito de los reportes de variación del flujo de caja

Las empresas y organizaciones utilizan los Reportes de Variación del Flujo de Caja para monitorear de cerca los factores financieros del flujo de caja y las variaciones con respecto al año anterior y al presupuesto. Cuando se utilizan como parte de las buenas prácticas empresariales en el departamento de Planificación y Análisis Financiero (FP&A), una empresa puede mejorar su liquidez, así como reducir las posibilidades de que tenga problemas debido a que los problemas de flujo de caja se detectan demasiado tarde para tomar una decisión preventiva.

Ejemplo de reporte de variación del flujo de caja

A continuación, se muestra un ejemplo de reporte de variación del flujo de caja con KPIs y descripción automatizada.

Ejemplo de reporte de flujo de caja con análisis de indicadores de rendimiento (KPIs)

Puede encontrar cientos de ejemplos adicionales aquí

¿Quién utiliza este tipo de reporte?

Los usuarios típicos de este tipo de reportes son: Directores financieros, analistas y ejecutivos.

Otros reportes que se utilizan a menudo en conjunto con los reportes de variación del flujo de caja

Los Departamentos de Planificación y Análisis Financiero (FP&A) utilizan a menudo diferentes Informes de Variación del Flujo de Caja, junto con los estados de flujo de caja con tendencia, los Balances mensuales, los dashboards de KPIs, las proyecciones del flujo de caja, las proyecciones del flujo de caja con tendencia y otras herramientas de gestión y control.

¿De dónde provienen los datos para el análisis?

Los datos reales (transacciones históricas) suelen provenir de sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) como: Microsoft Dynamics 365 (D365) Finance, Microsoft Dynamics 365 Business Central (D365 BC), Microsoft Dynamics AX, Microsoft Dynamics NAV, Microsoft Dynamics SL, Sage Intacct, Sage 100, Sage 300, Sage 500, Sage X3, SAP Business One, SAP ByDesign, Netsuite y otros.

En los análisis en los que se utilizan presupuestos o previsiones, los datos suelen provenir de modelos internos de hojas de cálculo Excel o de soluciones profesionales de gestión del rendimiento corporativo (CPM/EPM).

¿Qué herramientas se utilizan normalmente para la presentación de informes, la planificación y Dashboards?

Ejemplos de programas informáticos empresariales utilizados con los datos y los sistemas de planificación de los recursos empresariales (ERP) mencionados anteriormente son:

  • Escritores de informes de ERP nativos y herramientas de consulta
  • Hojas de cálculo (por ejemplo, Microsoft Excel)
  • Herramientas de gestión del rendimiento corporativo (CPM) (por ejemplo, Solver)
  • Dashboards (por ejemplo, Microsoft Power BI and Tableau)

Soluciones tecnológicas de gestión del rendimiento corporativo (CPM) y más ejemplos

 Vea cientos de ejemplos de informes, consolidaciones, planificación, presupuestos, previsiones y dashboards aquí

Vea videos de demostración de informes, planificación y tableros de visualización